Video de la función del 27 de marzo del 2009
viernes, 10 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una experiencia única que tira por el piso el refrán de que “Madre hay una sola… y padres a montones”. Una juglaría contemporánea en la que el actor se desdobla en múltiples personajes (haciendo uso únicamente de su cuerpo y de su voz) para representar el universal mundo de las madres y sus hijos. Con el humor y la parodia como eje central, ésta obra representa también un homenaje a la madre universal que habita en cada una de ellas.
Licenciado en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes. Se formó, entre otros, con Norman Briski, Susana Pampín, Luciano Suardi, Analia Couceyro y Ernesto Suárez. Participó como actor en el 2016 en la Academia Central de Drama de Beijing (China). Se especializa en narración oral. Recorre el país con espectáculos y talleres de manera individual y grupal, presentándose en teatros, bibliotecas, ferias del libro y otros espacios culturales. Obtuvo beca del Fondo Nacional de las Artes en el año 2011 y su “Proyecto Cuentacuenteando” fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y de la CABA en el 2013. Fue coordinador del Festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra mía” (CABA) y director del 1° Festival Internacional "Pa`Labrar" en la provincia de Mendoza. Invitado de la 34° a la 43° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (La Rural) y de la 18° a la 27° Feria del Libro Infantil por la Fundación El Libro. Da talleres de oratoria, narración y lenguaje corporal desde el año 2008 en instituciones como la Universidad Nacional de las Artes (UNA) la Asociación Argentina de Actores y el Ministerio de Educación de la Nación, entre otros. Trabajó en Televisión en programas como “Signos”, “Mis amigos de siempre”, “Contra las cuerdas” y “Señores papis”. Actualmente cursa 2do año de la formación en Terapia Corporal Bioenergética (BioEscuela).
“Como un juglar moderno, Juan Ignacio Jafella -con base en la mímica, un variopinto juego de voces y un gran manejo del tiempo y del espacio- mantiene al espectador en vilo y le hace olvidar, mejor dicho, lo lleva a imaginar el maquillaje y la escenografía: el actor sale a escena sólo con un traje oscuro, su cuerpo y su voz.” REVISTA VEINTITRÉS (19-03-2009)
“Despojado de escenografía y armado únicamente de su gran versatilidad…”
Diario LA MAÑANA de Neuquén (08-02-2012)
“Los chicos miraban los gestos del cuentacuentos y los imitaban sin querer. Se rieron con él, contestaron a sus preguntas. Se llenaron el corazón de historias y la imaginación de nuevos rostros inventados. El cuentacuentos los miraba y se veía en ellos, como si uno fuera espejo del otro…” Semanario TIEMPOS de Villa Gesell (9-01-2009)
Otras redes:
Instagram @juanjafella
Facebook: facebook.com/juanjafella o facebook.com/serenpublico
YouTube: juanjafella
No hay comentarios:
Publicar un comentario